martes, 15 de enero de 2013


   Estudio de la factibilidad financiera
Sapag (2001) indica  ¨ el estudio de la rentabilidad de una inversión  busca determinar con la mayor precisión posible, la cuantía de las inversiones, costos y beneficios de un proyecto, para posiblemente compararlos y determinar la conveniencia de emprenderlo ¨
  el inversionista bien sea publico o privado, busca al invertir sus recursos económicos que estos produzcan bienes económicos , cuyo valor según su escala de valoración sea superior al de los recursos consumidos.
  los análisis deben hacerse desde el punto de vista de la organización que realiza el estudio y se deben incluir  todos los aspectos tributarios . webdelprofesor.ula.ve





  • Objetivo del estudio de la rentabilidad 




La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su
rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana
en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con
que se cuentan a la mejor alternativa.
En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien
estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta
asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la
moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable,
decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar
una decisión de aceptación o rechazo.



  • Costo de capital
Corresponde a aquella tasa de descuento que se utiliza para determinar el valor actual de los flujos futuros que genera un proyecto específico.

            Representa la tasa mínima atractiva          de retorno (TMAR) que se le debe             exigir a la inversión por renunciar a          un uso alternativo de los recursos en          proyectos de riesgo similares.

Los recursos que el inversionista destina al proyecto provienen de dos fuentes generales:

        Recursos Propios                 Costo de oportunidad.
        Recursos de Terceros                      Costo de deuda.
           
COSTO DE CAPITAL = (X) (COSTO DE OPORTUNIDAD) +
                                                     (1-X) (COSTO DE LA DEUDA)


  • La tasa de rentabilidad 



Es aquella que combina las características propias del proyecto (reflejadas en su tasa interna de rentabilidad) con las características propias del inversionista (que se expresan mediante su tasa de interés de oportunidad).




  • Estado de flujo de efectivo
es la diferencia entre el dinero recibido y el dinero pagado en el mismo periodo  y puede ser utilizado para analizar una inversión puntual para un proyecto en particular...

cualquiera sea el caso.

  • solo el dinero es muy importante
  • solo se incluyen y egresos en efectivo sin excepción 
  • solo cuanta el presente y el futuro
  • el momento en que tiene lugar el pago y el cobro es importante.